¿Cuándo sale la leche materna?
¿Debe doler la lactancia?
¿Cómo puedo asegurarme de que mi bebé se agarra bien al pecho?
¿Cómo aliviar los pezones doloridos por la lactancia materna?
¿Cuánto tiempo tardan en curarse los pezones agrietados por la lactancia?
¿Qué comer durante la lactancia?
¿Cómo extraer la leche materna?
¿Cómo conservar la leche materna?
¿Qué es la lactancia combinada?
¿Cuándo sale la leche materna?
"La leche materna me llegó tres días después de que naciera Sonja. Lo recuerdo perfectamente. Un minuto era yo y al siguiente era Pamela Anderson. Me sorprendió saber que mi cuerpo fabricaba esa leche por encargo, que disminuía o aumentaba en función de la cantidad que Sonja tomaba y del momento en el que lo hacía. Una vez se resfrió un poco y no comió tanto, y recuerdo que goteaba por todo el pijama porque mi cuerpo tenía un exceso de leche. El mejor consejo, señoras, son los discos absorbentes". - Imogen, madre de Sonja, 1 año
Si quieres saber más, visita KidsHealth.org, donde encontrarás una guía de recomendaciones sobre lactancia materna.
¿Debe doler la lactancia?
"Me dijeron -en repetidas ocasiones- que si lo haces bien, la lactancia no debería doler, pero por mi propia experiencia y con conversaciones con amigas, creo que sería negligente por mi parte decir que no hay que esperar un elemento de incomodidad. Yo no lo describiría exactamente como dolor, pero a veces me hacía doblar los dedos de los pies. Sin embargo, te acostumbras y, para mí, mereció la pena". - Lyla, madre de Summer, 2 años
Consejo de WaterWipes: si la lactancia materna te resulta dolorosa, te recomendamos leer el estudio de Lactancia Materna y Desarrollo Infantil (LAyDI) publicado en la revista de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEpap).
¿Cómo puedo asegurarme de que mi bebé se agarra bien al pecho?
"Esta era para mí la pregunta del millón y estuve a punto de dejarlo pasar, hasta que una amiga me sugirió ver a una antigua matrona, que era conocida por ser una especie de especialista en lactancia materna en nuestra zona. Al ver como Olivia y yo nos alimentábamos, empezó de cero. Me enseñó todo, desde cómo animar a Olivia a que abriera la boca lo máximo posible para agarrarse al pecho, hasta cómo interrumpir el agarre si le dolía. Casi de la noche a la mañana, la lactancia pasó de ser algo que temía a ser una experiencia agradable de vinculación y ésta increíble matrona -que lo hace completamente gratis- es ahora conocida en nuestra casa como la "Susurradora de pezones". Aconsejaría a todo el mundo que buscara ayuda profesional si está pensando en dejarlo; podría ser algo fácilmente solucionable, como lo fue en nuestro caso." - Camille, madre de Olivia, 1
Comprobación de los hechos: La página web Healthy Children, afirma que a la hora de amamantar, el bebé debe estar bien alineado y ser capaz de trazar una línea recta que conecte la oreja, el hombro y la cadera con cualquier lado del cuerpo del bebé.
¿Cómo aliviar los pezones doloridos por la lactancia?
"Después de dar el pecho a mi hijo, solía ponerme franelas empapadas en agua caliente sobre cada pecho y me quedaba tumbada durante un rato. Al parecer, el calor húmedo y caliente es la forma más rápida de curar los pezones doloridos, y a mí me resultaba muy relajante. Mi otro consejo es que uses sujetadores de algodón cuando salgas, ya que causan menos irritación y permiten que el aire llegue a los pezones". - Andrea, madre de Ole, 2 años.
Consejo de WaterWipes: La Asociación Española de Pediatría (AEP) explica que un pecho puede inflamarse y doler fundamentalmente por los siguientes motivos: ingurgitación, obstrucción de un conducto y mastitis.
¿Cuánto tiempo tardan en curarse los pezones agrietados por la lactancia?
"Fui un poco arrogante con mis pezones agrietados y pensé que lo superaría, pero acabé con una mastitis, que definitivamente no recomiendo. El pecho izquierdo se me hinchó, se puso caliente y me dolía al tocarlo, también tuve fiebre y una extraña secreción del pezón. Ahora, cuando siento que me duelen los pezones, tengo mucho cuidado de cuidarlos. Los froto con leche materna recién extraída -un consejo de una amiga que funciona de maravilla- y me aseguro de cambiar los discos absorbentes con regularidad. Así sólo tardan uno o dos días, o incluso unas horas en sentirse mejor, en lugar de unas semanas, que fue lo que tardé en recuperarme de la mastitis". - Meejee, madre de Paolo, 2 años
Comprobación de los hechos: La web oficial de salud infantil y juvenil de la Asociación Española de Pediatría (AEP) afirma que el amamantamiento no produce dolor. Puede existir un dolor inicial o transitorio del pezón, los primeros días tras el parto, pero su persistencia indica la existencia de un problema. Por esta razón, es importante buscar ayuda para identificar precozmente la causa del problema y corregirla, ya que tanto el dolor como las grietas en el pezón pueden ser motivo de abandono de la lactancia materna.
Qué comer durante la lactancia
"Yo personalmente no recomendaría el curry picante, aunque todo lo que leas diga que está bien. No voy a entrar en demasiados detalles, pero digamos que estuvimos cambiando pañales casi constantemente durante los siguientes días. Ahora, cuando me apetece un capricho que creo que puede alterar el estómago de mi pequeño, me extraigo leche unos días antes y le doy de comer, y así hasta que se me pase. Me han dicho que los productos lácteos también pueden alterar al bebé, pero Erin no tiene problemas con ellos. Por nuestra experiencia con el curry, sabrás si algo no va bien". - Lana, madre de Erin, 1 año
Consejo de WaterWipes: La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) elaboró un documento sobre qué alimentos comer durante la lactancia, en función del tiempo del bebé.
Cómo extraer la leche materna
"Lleva un poco de tiempo cogerle el tranquillo, pero al final la extracción de leche funciona de maravilla para nuestra familia, ya que le da a mi marido la oportunidad de alimentar a Donnie, y a mí la oportunidad de dormir bien de vez en cuando, y en ocasiones, de salir con los amigos. Yo utilizo un sacaleches eléctrico, pero también puede extraerse a mano en un biberón esterilizado o utilizar un extractor manual si lo prefieres. Sólo tienes que asegurarte de estar relajada y cómoda. Una de las mujeres de mi grupo de lactancia -algo que recomiendo encarecidamente- mira una foto de su bebé cuando se extrae, ya que aparentemente eso ayuda a aumentar el flujo. Yo sólo pongo Netflix, ¡puede llevar un rato!".
- Emily, madre de Donnie, seis meses
Comprueba los hechos: ¿Te preguntas “cómo se puede extraer la leche materna”? El Hospital General de Catalunyaexplica en su página web el procedimiento de extracción.
Cómo conservar la leche materna
"La leche materna se conserva durante un tiempo sorprendentemente largo si se hace correctamente: hasta seis horas a temperatura ambiente, ocho días en la nevera y más de seis meses en el congelador. Nosotros utilizamos bolsas especiales de conservación, pero los recipientes esterilizados también sirven. Sólo tienes que asegurarte de no guardar demasiada cantidad en una misma bolsa/recipiente: se te romperá el corazón si se acaba desperdiciando por cualquier motivo, después de todo el trabajo que has hecho para exprimirlo". - Hannah, madre de Albany, cuatro meses
Consejo de WaterWipes: Para obtener consejos de lactancia más detallados lee la Guia para las madres que amamantan, elaborada por el Ministerio de Sanidad. En ella, podrás encontrar información sobre la conservación y el mantenimiento de la leche materna, así como el almacenamiento de la misma.
¿Qué es la alimentación combinada?
"No puedo dejar de recomendar la lactancia combinada. Amamanto a Selina durante el día y, por la noche, mi marido y yo nos turnamos para darle biberones de leche artificial. Al principio me sentía culpable, pero así consigo dormir bien al menos un par de veces a la semana y soy menos ogro al día siguiente. La lactancia materna no es para todo el mundo, y si no es para ti, no debes sentirte mal por ello. Es cierto lo que dicen: madre feliz, bebé feliz. ¡Selina y yo somos la prueba!". - Darrell, madre de Selina, nueve meses
Comprobación de los hechos: La alimentación combinada o mixta es aquella en la que las madres combinan la lactancia materna y la alimentación con leche artificial. Si quieres saber si este es el método adecuado para ti y tu bebé, visita bebesymás, dónde encontrarás todo tipo de consejos para la lactancia que te ayudarán a llevarlo a cabo.
Si esta guía te ha resultado útil, tal vez quieras echar un vistazo a otras secciones de nuestra web. Por ejemplo...
Cómo establecer la lactancia materna con éxito